OSCAR FUENTES ARQUITECTOS, Colodrero 3092

OSCAR FUENTES ARQUITECTOS

Díaz Colodrero 3092, Buenos Aires, Argentina.

Oscar Fuentes Arquitectos - diseñobolivia.com

Cortesía: Oscar Fuentes Arquitectos

"A lo largo del siglo XX, no solo las construcciones en Argentina experimentaron una disminución en la calidad, sino que su conjunto tipológico también se hizo más estrecho y más pobre en la ciudad, en parte debido a la aplicación de las 'Regulaciones de Condominios'. A modo de ejemplo, podríamos tomar el caso de los mejores edificios de la ciudad, donde los espacios públicos son un aspecto central del proyecto. Tengan en cuenta que estoy usando el término "público", no espacios "comunes", para mostrar el carácter real que tienen en los edificios de condominios, para que podamos comprender lo que se está perdiendo.

Oscar Fuentes Arquitectos - diseñobolivia.com

Cortesía: Oscar Fuentes Arquitectos

Oscar Fuentes Arquitectos - diseñobolivia.com

Cortesía: Oscar Fuentes Arquitectos

En Argentina, la experiencia de acceder a los pasillos de los edificios de departamentos ha ido disminuyendo en calidad. Hoy en día, se ha vuelto común que algunas entradas no sean más que cubículos oscuros que funcionan como una transición entre la circulación vertical y los espacios privados.

El motivo de esta introducción es que este proyecto pretende desarrollar, en un pequeño edificio de departamentos ubicado en Villa Urquiza, un sistema de circulación y acceso que cree espacios de cierta calidad. La escalera de acceso, que es ancha en relación con el tamaño del edificio, permite colocar una segunda línea de escaleras con una inclinación en la dirección opuesta, que conduce a las unidades del primer piso. Las vías de acceso a los otros departamentos están construidas en tamaños mínimos legales, con una apertura al espacio vertical de la escalera principal, que se convierte así en el rasgo más característico de esta sala. Se accede a los departamentos del piso superior a través de escaleras individuales que conectan el tercer piso del edificio, donde se encuentran las salas de estar de estas unidades, con el segundo y último nivel de circulación pública en este edificio.

Oscar Fuentes Arquitectos - diseñobolivia.com

Cortesía: Oscar Fuentes Arquitectos

Oscar Fuentes Arquitectos - diseñobolivia.com

Cortesía: Oscar Fuentes Arquitectos

Todas estas características son claramente visibles en la sección transversal y, especialmente, en la sección longitudinal. La visualización de estas escaleras hace que funcionen en negativo y positivo: la parte inferior de las escaleras determina el carácter espacial de esta sala y, por otro lado, la parte superior también proporciona una situación ventajosa para algunas ubicaciones internas específicas.

Oscar Fuentes Arquitectos - diseñobolivia.com

Cortesía: Oscar Fuentes Arquitectos

Oscar Fuentes Arquitectos - diseñobolivia.com

Cortesía: Oscar Fuentes Arquitectos

Oscar Fuentes Arquitectos - diseñobolivia.com

Cortesía: Oscar Fuentes Arquitectos

Oscar Fuentes Arquitectos - diseñobolivia.com

Cortesía: Oscar Fuentes Arquitectos

Ambas fachadas muestran de manera transparente la organización de las unidades de vivienda (dos niveles de una tipología dúplex) y la sección transversal. La fachada de la calle Colodrero muestra el ritmo de las unidades, y la de la calle Quesada evidencia la alteración causada por las unidades en la esquina y por el espacio interior de la sala. Sin embargo, la diferencia entre los diferentes niveles de construcción hace que su volumen se vea como una masa perforada. Esta característica también se destaca por la estructura de hormigón que se utiliza como el único recurso tanto para la fachada como para los espacios interiores."

Oscar Fuentes Arquitectos - diseñobolivia.com

Cortesía: Oscar Fuentes Arquitectos

Oscar Fuentes Arquitectos - diseñobolivia.com

Cortesía: Oscar Fuentes Arquitectos

Oscar Fuentes Arquitectos - diseñobolivia.com

Cortesía: Oscar Fuentes Arquitectos


Ficha Técnica:

Autores: OSCAR FUENTES ARQUITECTOS

Ubicación: Díaz Colodrero 3092, Buenos Aires, Argentina.

Superficie: 800 m²

Equipo: Oscar Fuentes, Elena Legía, Antonio Carrasco

Fotografías: Gustavo Sosa Pinilla

Año: 2004


www.diseñobolivia.com

2025